Igualis Andalucía

La 1ª Asociación Empresarial de Entidades de Iniciativa Social en Andalucía.

Compuesta por 9 federaciones de personas con discapacidad, trabajamos como interlocutora social a nivel autonómico, coordinando, representando y defendiendo los intereses de nuestras entidades miembro.

9

Federaciones

375

Entidades Integrantes

127

Centros Sociosanitarios

47

CEEIS

322

Centros de Trabajo

+9000

Empleados/as

Queremos ser el interlocutor social reconocido a nivel autonómico y local para el diálogo social.

Áreas de actuación: Empleo, Servicios Sociales, Igualdad e Inclusión, Educación, Salud.

Contáctanos

Quiénes Somos

La Asociación Empresarial de Entidades de Iniciativa Social – Igualis Andalucía es la primera estructura de representación autonómica de Igualis, constituida a nivel estatal en 2023 con las asociaciones empresariales Aecemco, Adecem, Aecemfo y Caaad como miembros fundadores.

Nace con el fin de promover y defender el sistema de iniciativa social, representando y defendiendo a las federaciones y a las entidades miembro ante las instituciones y organizaciones de Andalucía.

Igualis Andalucía en Cifras

9

Federaciones

110

Entidades Integradas

47

CEEIS

322

Centros de Trabajo

9088

Empleados/as

117

Centros de Atención Sociosanitaria

37.341

Personas con Discapacidad Atendidas

Misión

Buscamos la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses sociales y empresariales de nuestras entidades miembro, trabajando para ser un interlocutor social reconocido a nivel autonómico y generando un espacio de sinergias y cooperación con enfoque de iniciativa social.

Qué Hacemos

Igualis Andalucía es una organización independiente que coordina a las entidades que trabajan por la discapacidad y defiende los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo los intereses empresariales del sector sin ánimo de lucro.

Nuestros Objetivos

  • Defender los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y plena inclusión social.
  • Promocionar relaciones con poderes públicos y otros interlocutores para desarrollar políticas sociales y de empleo.
  • Fomentar el diálogo social y la participación institucional en organismos públicos.
  • Participar en la negociación colectiva laboral.

Áreas de Actuación

Empleo

Representación de entidades empleadoras y prestación de servicios de empleo y formación.

Servicios Sociales, Igualdad e Inclusión

Atención, asistencia y apoyos a personas con discapacidad y sus familias.

Educación

Servicios educativos para mejorar la empleabilidad.

Salud

Servicios relacionados con la salud, como la atención temprana.

Fines y Actuaciones

  1. Representar y gestionar los intereses de nuestras entidades ante instituciones y organismos.
  2. Asegurar que Igualis Andalucía se convierta en interlocutor social reconocido.
  3. Canalizar la representación de las entidades de iniciativa social en Andalucía.
  4. Estudiar problemáticas comunes y acordar soluciones y líneas de actuación.
  5. Elaborar propuestas de actuación y normativas en materia social, económica y laboral.
  6. Promover el desarrollo de la investigación e innovación en el sector.
  7. Facilitar servicios de interés común o específicos para las entidades asociadas.
  8. Fomentar el avance en métodos y técnicas de gestión.
  9. Realizar estudios, análisis e investigaciones sobre nuestro ámbito de actuación.
  10. Fomentar la formación en todas sus modalidades.
  11. Establecer relaciones con instituciones y entidades públicas y privadas.
  12. Suscribir acuerdos y establecer marcos de cooperación y colaboración.
  13. Otras actuaciones que contribuyan a nuestros fines.

Entidades Miembro

Igualis Andalucía está formada por 9 federaciones representativas del sector de la discapacidad. A continuación, algunos de nuestros socios miembro:

ADECEM

Ubicación: Calle de Sta Lucía, 19 (Valladolid)

Teléfono: 659 918 084

Email: adecem@adecem.es

Visitar Web

Aecemfo

Visitar Web

ASPACE Andalucía

Ubicación: C/ Rafael de León, bloque 10, local bajo, 41006 Sevilla

Teléfono: 95 462 80 88

Email: aspace@aspaceandalucia.org

Visitar Web

Cocemfe - Andalucía Inclusiva

Ubicación: Avenida Alcalde Luis Uruñuela, Edificio Congreso Nº 6, Planta 3ª, Módulo 311 - 41020 Sevilla

Teléfono: 606 05 73 10

Email: contacto@andaluciainclusiva.es

Codisa - Impulsa Igualdad Andalucía

Ubicación: Calle Sta. María de Trassierra, 79, Noroeste, 14011 Córdoba

Teléfono: 957 74 51 20

Email: codisa@codisa.org

Visitar Web

Daño Cerebral Andalucía

Ubicación: Calle Astronomía, Torre 3, Planta 1ª, Módulo 12 41015 Sevilla

Teléfono: 954 67 18 81

Email: info@danocerebralandalucia.org

Visitar Web

Down Andalucía

Ubicación: Calle Tierra 5, Acceso A - 41020 Sevilla

Teléfono: 954 516 775

Email: coordinacion@downandalucia.org

Visitar Web

FAPAS - Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas

Ubicación: Avda.Hytasa,12 Edificio Hytasa 12, 3ªplanta, oficina 5 - 41006 Sevilla

Teléfono: 954 095 273

Email: fapas@fapas.org

Visitar Web

UNASORD - Unión Andaluza de Entidades de Personas Sordas

Ubicación: Avda. del Corregidor, 6. Bajo Local Espalda 14004 Córdoba

Email: info@unasord.es

Transparencia

En Igualis Andalucía estamos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas. A continuación, encontrarás la información obligatoria de acuerdo a la normativa vigente.

Información Institucional

  • Estatutos y reglamentos
  • Estructura organizativa
  • Cargos directivos

Información Económica y Financiera

  • Memoria económica
  • Subvenciones y ayudas públicas
  • Contratos y convenios
  • Cuentas anuales

Información sobre Actividades

  • Memoria anual
  • Informes de gestión

Nos comprometemos a actualizar esta información periódicamente para garantizar el acceso a datos actualizados y relevantes.

Contacto

¿Tienes alguna consulta? Escríbenos utilizando el siguiente formulario o contáctanos a través de nuestros datos.

Dirección: C/ María la Judía 12 (esquina C/ Clara Campoamor), 14011 Córdoba

Teléfono: [Número de teléfono]

Email: info@igualisandalucia.com

Organigrama

Asamblea General: Integrada por la totalidad de las entidades asociadas.

Junta Directiva:
Presidencia: Sara Rodríguez Pérez
Vicepresidencia:
  1ª - Coordinación: Francisco J. López Aguado
  2ª - Empleo: Rafael Ángel Cía González
  3ª - Servicios sociales, inclusión e igualdad: Francisco José Márquez Liñán
  4ª - Salud: Rafaela Chounavelle Bueno
  5ª - Educación: José Fabián Cámara Pérez
Secretaría General: Rubén Raso Torreblanca
Tesorería: Ana María Pérez Varga
Vocalía: Ana María Durán Estévez

Comisión Permanente: Compuesta por Presidencia, Vicepresidencias, Secretaría y Tesorería.